¿Qué se necesita para una caficultura sostenible?

octubre 12, 2023

Por: https://mvsnoticias.com

La producción de café sostenible implica conservar la naturaleza y garantizar mejores condiciones de vida para las personas que lo cultivan y procesan.

La industria cafetera de Costa Rica está llevando a cabo proyectos para preservar el medio ambiente mediante prácticas agrícolas que optimicen el uso de los recursos y generen la menor cantidad posible de desperdicios.
En el ICAFÉ, en los últimos años, han estado manejando proyectos para promover la trazabilidad y sostenibilidad del café en toda la cadena de producción, la producción de café en Costa Rica se ha particularizado por poseer altos estándares de calidad, es innovadora y ambientalmente sostenible. Cuanto mejor se cuide el cafetal, menor es el impacto ambiental y mayores son las medidas de adaptabilidad de las plantaciones al cambio climático.
“Nuestro café está viviendo de una manera muy directa los impactos del cambio climático, y debemos trabajar fuertemente en la mitigación y adaptación si queremos tener café en un futuro”.

“La mayoría de las prácticas ambientales conllevan a un mayor bienestar económico y social, porque implican ahorros y medidas preventivas que pueden llegar a evitar retos mayores en un futuro”.

Trabajar bajo un modelo sostenible brinda una nueva dinámica en las actividades de la finca y los caficultores costarricenses, han podido percibir las diferencias.

Las diferencias entre un modelo de producción ecológico y uno tradicional, son de tipo técnico, porque todo consiste en “saber qué aplicar, en la justa dosis sin afectar el suelo, el ambiente, la planta, y generando rentabilidad tras cada decisión que se tome en la finca”.
Costa Rica tiene una línea guía definida con respecto a las prácticas en la finca y el beneficio, como el uso limitado de fertilizantes, los cuales no se pueden aplicar por vía aérea y promueve el uso de la pulpa del café como abono orgánico.

En 1992, el país firmó un convenio para regular el uso de agua y el manejo de aguas residuales. Para certificar estas prácticas e informar a los consumidores, el MAG creó el Sello de Café Sostenible, y obtenerlo no tiene ningún costo para el caficultor.

El ICAFE realiza “más de 6000 análisis de suelos gratuitos a los productores de café para que puedan fertilizar adecuadamente y evitar excesos que tengan un impacto ambiental y económico”. La educación ambiental es esencial para la conservación de los suelos, los cuerpos de agua y el equilibrio de todas las formas de vida que permiten producir un café de calidad”.

También te puede interesar…

CUIDADOS DE LA PLANTA DE CAFÉ

CUIDADOS DE LA PLANTA DE CAFÉ

Plantar café no es para cualquiera, es probable que a diario lo hayamos escuchado, y tienen razón: es difícil y se...

Recibe nuestras noticias

Suscríbete y recibe nuestras noticias en tu correo electrónico

You have Successfully Subscribed!