La Ley N.º 2160 es la ley fundamental de educación en Costa Rica. En ella, el artículo N.º 1 establece que:

“Todo habitante de la República tiene derecho a la educación y el Estado, la obligación de procurar ofrecerla en la forma más amplia y adecuada. Por lo que se deberá estimular y fomentar en los educandos el aprecio por el ejercicio de los derechos humanos y la diversidad lingüística, multiétnica y pluricultural de nuestro país”.

Asimismo, el sistema educativo en Costa Rica está dividido en tres niveles:

  1. Educación primaria

  2. Educación secundaria: general y diversificada

  3. Educación universitaria

La enseñanza primaria y secundaria es gratuita y obligatoria entre las edades de 6 a 15 años.

El sistema educativo en Costa Rica es administrado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual, a través de varios organismos, define y ejecuta los modelos y políticas del sistema educativo. Los principales son:

  • Consejo Superior de Educación (CSE): Encargado de gestionar y administrar la orientación y dirección de la enseñanza oficial. Define la política de educación primaria y secundaria, y otorga aprobación a instituciones parauniversitarias para ofrecer programas y expedir diplomas.

  • Consejo Nacional de Rectores (CONARE): Regula aspectos de coordinación para el ejercicio conjunto de la autonomía universitaria en diversos ámbitos. Está formado por los rectores de diferentes instituciones educativas y, dentro de sus funciones, se encuentra definir las directrices para la elaboración del Plan Nacional de Educación Superior Universitaria Estatal. Además, establece mecanismos de coordinación adicionales a los de la Oficina de Planificación de la Educación Superior, necesarios para el adecuado funcionamiento de la educación superior universitaria.

  • Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP): Otorga aprobación a instituciones privadas para ofrecer programas académicos y supervisa la calidad de dicha oferta educativa.

Educación Secundaria General

La educación secundaria tiene como propósito brindar conocimientos generales que permitan al alumno proseguir estudios superiores, así como desarrollar habilidades para descubrir sus propios intereses y aportar al desarrollo de la sociedad.
Esta educación se brinda en liceos o colegios, con jornadas diurnas o nocturnas.

El acceso a la educación secundaria diversificada tiene como requisito la aprobación de la educación secundaria básica.

Educación Secundaria Diversificada

El objetivo de este ciclo de formación es capacitar al alumno para que desarrolle habilidades, talentos y conocimientos que le permitan trabajar, generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

En Costa Rica, la educación diversificada es de carácter obligatorio desde el año 2011, y se divide en tres ramas:

  1. Educación académica

  2. Educación técnica

  3. Educación artística

Cada alumno podrá escoger la opción que sea acorde con sus intereses académicos. La educación costarricense puede ser de carácter público o privado y se divide en dos tipos de instituciones: universidades e instituciones parauniversitarias.

Universidades estatales

La educación superior estatal está regida y financiada directamente por el gobierno. Las instituciones son autónomas y coordinan sus actividades académicas a través del CONARE (Consejo Nacional de Rectores).

Universidades privadas

La educación superior privada está dirigida por entidades privadas, en la mayoría de los casos con fines de lucro. Estas instituciones son autónomas en sus actividades, pero están reguladas a través del CONESUP (Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada).

Instituciones parauniversitarias

El Consejo Superior de Educación (CSE) es el organismo encargado de otorgar el reconocimiento oficial a las instituciones parauniversitarias, que pueden ser públicas o privadas. En ambos casos, estas instituciones ofrecen carreras a nivel de Diplomado.

Para llevar el nombre de colegio universitario, las instituciones de educación superior parauniversitarias deben contar con un convenio con alguna universidad, con fines exclusivamente docentes.

Los objetivos principales de este tipo de educación son:

  1. Ofrecer carreras cortas completas, de dos a tres años de duración, a personas graduadas de la educación diversificada o con un título equivalente oficialmente reconocido.

  2. Ofrecer programas de formación, capacitación, asistencia técnica, consultorías o perfeccionamiento a los miembros de la comunidad.