SINAES: Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior
El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) es la entidad autorizada por el Estado costarricense para certificar públicamente la calidad de las instituciones, carreras y programas de educación superior que, de forma voluntaria, se someten a su proceso de evaluación. Estas deben cumplir con criterios de calidad previamente establecidos.
Las instituciones interesadas en formar parte del Sistema deben cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento correspondiente, según su naturaleza universitaria o parauniversitaria.
El SINAES estructura su labor en cuatro áreas estratégicas: Dirección Ejecutiva, División de Evaluación y Acreditación (DEA), División de Investigación, Desarrollo e Innovación (INDEIN), y División de Servicios de Apoyo a la Gestión (DSAG). Su principal función es acreditar programas parauniversitarios, de grado y posgrado, siempre y cuando estén adscritos a instituciones comprometidas formalmente con los principios del Sistema.
El proceso de acreditación consta de tres etapas: autoevaluación, evaluación externa y mejoramiento continuo. En la autoevaluación participan docentes, estudiantes, egresados y empleadores, mientras que la evaluación externa es realizada por tres expertos —dos internacionales y uno nacional—, quienes verifican los resultados y visitan la institución.
Las instituciones cubren los costos establecidos y ejecutan planes de mejora que fortalecen la calidad educativa, beneficiando a la comunidad académica y al país en general.