
Muerte de Benedicto XVI, “un gigante de la fe y de la razón”
Por: www.elpais.es
El sábado 31 de diciembre del 2022 dio vuelta al mundo la noticia sobre la muerte del alemán Joseph Aloisius Ratzinger quien pasó a convertirse en Benedicto XVI, el papa número 265 de la Iglesia Católica.
Benedicto era conocido por su amabilidad, cortesía, por su amor por la música, tocaba piezas de Mozart y de Beethoven en el piano y por su afición por los gatos, las galletas de navidad y ocasionalmente algo de cerveza alemana.
Medios internacionales han destacado que sus últimas palabras pronunciadas fueron “Jesus, ich liebe dich” (“Jesús, te amo”, en alemán).
El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el sábado 31 de diciembre del 2022, con 95 años, fue despedido por los fieles y por su sucesor, Francisco, con una capilla ardiente de tres días y un funeral solemne en la plaza de San Pedro.
Los restos mortales del papa emérito fueron trasladados a primera hora desde su residencia hasta un catafalco en la nave central del templo, a los pies del altar de la Confesión, junto al famoso baldaquino de Gian Lorenzo Bernini, para todos los que quisieran despedirse, rezar o tomar fotografías por última vez ante el papa alemán que pasó a la historia por haber renunciado a su pontificado en un gesto que cambió el rumbo de la Iglesia.
Más de 65.000 personas desfilaron por la basílica y los alrededores de la plaza de San Pedro, en cada uno de los tres días de velatorio.
Artículos relacionados
Relacionados
Alcaldes, concejales y miembros de Municipalidades de El Salvador y Ecuador visitaron Municipios de Argentina
Alcaldes, concejales y miembros de Municipalidades de El Salvador y Ecuador visitaron Municipios de Argentina en la semana del 23 al 29 de enero del 2023. Como parte de la agenda en Argentina, las autoridades Municipales visitaron el Municipio de Merlo, uno de los 135...
Sombrío panorama económico para primer semestre del 2023, señalan académicos de la UNA
Por:www.elmundo.cr Los especialistas que participaron en el programa de televisión universitario UNA Mirada, señalaron que se vislumbra poco crecimiento económico y una lenta recuperación del empleo. Rafael Arias, académico jubilado de la Escuela de Economía de la...
La “dictadura del PIB”: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito
Por:www.bbc.comEn medio de la Gran Depresión en Estados Unidos en la década de 1930, el economista Simon Kuznets buscó medir la actividad económica del país para ayudarlo a salir de la brutal crisis. Originalmente se preguntó qué actividades son realmente productivas...