
COLEGIO DE FARMACEUTICOS CUMPLIO 120 AÑOS.
El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, fundado el 12 de agosto de 1902 bajo la administración del señor presidente Don Ascensión Esquivel, vino a consolidar un espacio legal y reglamentario para el ejercicio de la farmacia en Costa Rica.
Dos antecedes históricos importantes para su creación fueron el Protomedicato de la República y la existencia de la Facultad de Medicina, Cirugía y Farmacia, entidades para las que el Colegio representó una escisión. Desde ese momento y por delegación del Estado costarricense, el Colegio vela por el adecuado ejercicio profesional farmacéutico, en todos los espacios en que se encuentre el medicamento, para garantía al país.
El Colegio de Farmacéuticos es un cuerpo colegiado que responde a las crecientes expectativas de salud de la sociedad, a las necesidades de salud pública del país y a las demandas de los colegiados en su materia de competencia.
Todas las acciones que el Colegio realiza están enmarcadas legal, ética y filosóficamente en promover y resguardar el ejercicio de la farmacia que lleva el compromiso con la obtención de resultados concretos en el paciente y del resguardo de su salud; desprovisto de intereses espurios que desvirtúen su accionar.
En el largo camino recorrido, de más de cien años, el Colegio ha contado con farmacéuticos visionarios, motivados y comprometidos con el desarrollo de la profesión que, con esfuerzo denodado, han permitido consolidar un cuerpo normativo, ético y reglamentario que ha generado un sentimiento de identidad gremial capaz de desarrollar una conciencia reflexiva que continúe adaptándose al cambio de los tiempos para fortalecer el ejercicio de la Farmacia.
En el trabajo que realiza el Colegio, se pretende que la ética subdividida en deontologías profesionales, no pierda de vista la sola dignidad de lo humano y la vida de los valores universales, en procura del desarrollo integral del profesional farmacéutico y del trabajo interdisciplinario, así se desprende de la información pública que tiene el Colegio en su página web.
El Colegio cuenta con un himno que lo escribió el Dr. Constantino Rodríguez y la música la compuso el Maestro Benjamín Gutiérrez Sáenz. El himno señala la vocación de servicio como eje del quehacer y el carácter de los farmacéuticos.
También hay que destacar las fechas más emblemáticas que el Colegio celebra cada año. El 12 de agosto es el día Nacional del farmacéutico, el 25 de setiembre es el día mundial del farmacéutico y el 1 de diciembre es el día Panamericano de la farmacia.
El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica celebró sus 120 años de existencia y decidió rendirle un tributo a los profesionales de la salud que agrupa y representa, con la realización de un mural en sus instalaciones.
La creación de este mural, que mide 12 metros cuadrados, estuvo a cargo del artista Adrián Gómez, surgió como una propuesta por parte de la actual Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos.
“Este mural de 120 aniversario es un tributo a todos los farmacéuticos, quienes desde todas las áreas de la profesión impulsan el conocimiento, el servicio y la atención a la población costarricense. Gracias compañeras y compañeros por su infinita vocación y sacrificio”, dijo la doctora Lidiette Fonseca, presidenta de la Junta Directiva del COLFAR el pasado 12 de agosto en el acto de celebración de este aniversario.
Artículos relacionados
Relacionados
Alcaldes, concejales y miembros de Municipalidades de El Salvador y Ecuador visitaron Municipios de Argentina
Alcaldes, concejales y miembros de Municipalidades de El Salvador y Ecuador visitaron Municipios de Argentina en la semana del 23 al 29 de enero del 2023. Como parte de la agenda en Argentina, las autoridades Municipales visitaron el Municipio de Merlo, uno de los 135...
Sombrío panorama económico para primer semestre del 2023, señalan académicos de la UNA
Por:www.elmundo.cr Los especialistas que participaron en el programa de televisión universitario UNA Mirada, señalaron que se vislumbra poco crecimiento económico y una lenta recuperación del empleo. Rafael Arias, académico jubilado de la Escuela de Economía de la...
La “dictadura del PIB”: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito
Por:www.bbc.comEn medio de la Gran Depresión en Estados Unidos en la década de 1930, el economista Simon Kuznets buscó medir la actividad económica del país para ayudarlo a salir de la brutal crisis. Originalmente se preguntó qué actividades son realmente productivas...