
Importancia de la salud mental.
Por:www.medlineplus.gov
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez. Las enfermedades mentales son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración.
Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. Las personas con trastornos de salud mental pueden mejorar y muchas de ellas se recuperan por completo.
La salud mental es importante porque puede ayudarle a:
•Enfrentar el estrés de la vida
•Estar físicamente saludable
•Tener relaciones sanas
•Contribuir en forma significativa a su comunidad
•Trabajar productivamente
•Alcanzar su completo potencial
Con el tiempo, su salud mental puede cambiar. Por ejemplo, puede estar enfrentando una situación difícil, como tratar de controlar una enfermedad crónica, cuidar a un pariente enfermo o tener problemas de dinero. La situación puede agotarle y abrumar su capacidad de lidiar con ella. Esto puede empeorar su salud mental. Por otro lado, recibir terapia puede mejorarla.
Cuando se trata de sus emociones, puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Pero los problemas de salud mental tienen signos de advertencia, como:
•Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño
•Aislarse de las personas y actividades que disfruta
•Tener nada o poca energía
•Sentirse vacío o como si nada importara
•Tener dolores y molestias inexplicables
•Sentirse impotente o sin esperanza
•Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual
•Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
•Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones
•Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza
•Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
•Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
•No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela
Si cree que puede tener un problema de salud mental, busque ayuda. La terapia de conversación y o los medicamentos pueden tratar los trastornos mentales. Si no sabe por dónde comenzar, hable con su profesional de la salud.
Artículos relacionados
Relacionados
Revista Lideres Globales #36
CCSS LANZA CENTRO DE CONTACTO PARA FACILITAR INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) puso a disposición de los usuarios, a partir de este martes, una nueva vía de comunicación para la gestión de sus servicios de salud.Los asegurados podrán recibir orientación personalizada, resolver dudas y mantenerse al...
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL – CCSS
El 1.º de noviembre de 1941, mediante la Ley No. 17, se crea la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como una institución semiautónoma del Estado, durante la administración del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Sin embargo, el 22 de octubre de 1943, la ley de...