
Regiones Cafetaleras de Costa Rica.
Por: Milagro Torres
La calidad tiene variedades: la excelencia del café de Costa Rica puede disfrutarse de ocho formas distintas, pues son ocho las zonas productoras de café, cuyas características especiales son famosas en todo el mundo. Por lo privilegiado de su clima, este país puede producir diversidad para satisfacer todos los gustos.
En Costa Rica, la precipitación y la humedad relativa, al igual que la temperatura tienden a disminuir con la elevación, aunque también hay diferencias importantes entre vertientes.
La altitud está relacionada con factores climáticos y, en conjunto, afecta el tamaño y la dureza de la semilla e influye, además, en ciertos componentes de la calidad de la bebida, especialmente con la acidez. A estos elementos se unen las características de la clase Arábiga, que ofrece una bebida aromática, delicada y de buen sabor.
Las ocho regiones de productividad están distribuidas entre las zonas bajas –a menos de mil metros, donde el café es más liviano–, y las zonas altas, arriba de 1.200 metros, de origen volcánico, donde el café es más fuerte o más ácido y también más aromático.
Cada región de Costa Rica ha coincidido en la firma de un Convenio de Mejoramiento de la Calidad, en el cual, los propietarios de los beneficios se han comprometido a producir la mejor calidad de café, al recibir solamente la fruta madura, que garantice que será beneficiado solo lo mejor.
Artículos relacionados
Relacionados
Alcaldes, concejales y miembros de Municipalidades de El Salvador y Ecuador visitaron Municipios de Argentina
Alcaldes, concejales y miembros de Municipalidades de El Salvador y Ecuador visitaron Municipios de Argentina en la semana del 23 al 29 de enero del 2023. Como parte de la agenda en Argentina, las autoridades Municipales visitaron el Municipio de Merlo, uno de los 135...
Sombrío panorama económico para primer semestre del 2023, señalan académicos de la UNA
Por:www.elmundo.cr Los especialistas que participaron en el programa de televisión universitario UNA Mirada, señalaron que se vislumbra poco crecimiento económico y una lenta recuperación del empleo. Rafael Arias, académico jubilado de la Escuela de Economía de la...
La “dictadura del PIB”: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito
Por:www.bbc.comEn medio de la Gran Depresión en Estados Unidos en la década de 1930, el economista Simon Kuznets buscó medir la actividad económica del país para ayudarlo a salir de la brutal crisis. Originalmente se preguntó qué actividades son realmente productivas...